Presencia institucional en los encuentros de la Coordinadora de Cajas

Presencia institucional en los encuentros de la Coordinadora de Cajas
El presidente de la Caja PREVER, Ing. Darío Maccione, brindó su testimonio tras participar, junto al tesorero Ing. Agr. Oscar Borgetto, de dos importantes actividades organizadas por la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina: la reunión del Comité Ejecutivo, realizada el jueves 10 de abril, y la Jornada de Inversiones, llevada a cabo el viernes 11 en la ciudad de Rosario.
Durante la apertura del Comité Ejecutivo, se presentó el informe de la Secretaría General, donde se informó la suspensión —por parte de ANSES— de las reuniones de coordinación que venían desarrollándose con la Coordinadora. “Se comentó la suspensión de las reuniones de coordinación entre ANSES y la Coordinadora para un futuro, en función de que la gente de ANSES fue la que suspendió por ahora ese tipo de reuniones”, explicó Maccione.
Asimismo, destacó la participación de la Coordinadora, a través de una de las adjuntas de la Secretaría General, en una reunión de profesionales de la provincia de Córdoba. Allí, se abordó especialmente la necesidad de retomar una campaña activa de afiliación de profesionales.
Uno de los puntos más relevantes mencionados por el presidente de la Caja fue la Jornada de Capacitación en Inversiones Personales, realizada de manera virtual. “Fue una exitosa realización en la que llegaron a participar algo así como 700 personas, superando todas las expectativas”, subrayó Maccione. Además, remarcó que “alrededor del 90% fueron afiliados, un 6% gerentes y funcionarios, y solo un 4% directivos de las Cajas”.
El evento contó con representantes de 71 Cajas de 14 provincias, lo que da cuenta del alto nivel de convocatoria e interés generado. Según detalló, esta propuesta continuará cada 15 días, los lunes, con una duración de dos horas.
En otro tramo del encuentro, se trató el caso de la Caja Combe de Chubut, donde actualmente se está discutiendo con las autoridades ejecutivas y legislativas la obligatoriedad del aporte. “Es una discusión realmente muy importante, en la que la Coordinadora tuvo una participación significativa”, afirmó Maccione.
También se expusieron informes y avances de cada una de las comisiones: Económico-Financiera, Jurídica, de Jóvenes Profesionales y de Salud. Finalmente, se delineó el programa del próximo plenario, que se realizará a mediados de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por su parte, la jornada del viernes 11 de abril se llevó a cabo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rosario. Allí se realizó la tradicional Reunión de Inversiones de comienzos de año. Durante el encuentro, el politólogo Juan Germano analizó el escenario político, mientras que el economista Dante Sica se refirió a las perspectivas económicas. Además, representantes de Puente, como el gerente Lucas Laine y el asesor Eric Ritondale, compartieron sus proyecciones respecto de los activos financieros para el 2025. “Fue una jornada intensa, en un contexto económico-financiero realmente complejo”, concluyó Maccione.

