/

¿En qué se diferencian el Subsidio Mutual, el Fondo de Salud y el Seguro Asistencial?

En Caja Prever sabemos que muchos de nuestros afiliados tienen dudas sobre las distintas prestaciones y beneficios que ofrecemos en materia de salud y asistencia. Por eso, queremos aclarar una de las consultas más frecuentes: ¿Cuál es la diferencia entre el Subsidio Mutual, el Fondo de Salud y el Seguro Asistencial?

Aunque estos tres servicios están pensados para acompañar y cuidar a nuestros afiliados en distintos momentos de la vida, cada uno tiene características, requisitos y alcances específicos.

El Subsidio Mutual es un beneficio exclusivo para afiliados que atraviesan situaciones especiales durante su carrera profesional. Es un sistema solidario que brinda ayuda económica, busca proteger al afiliado en casos donde no es posible generar ingresos por un tiempo prolongado o, así mismo, por algún acontecimiento significativo que marque su vida profesional, como nacimiento o adopción, matrimonio, jubilación, etc.

Por otro lado, el Fondo de Salud otorga prestaciones en calidad de subsidios por reintegro, como en el caso de gastos por servicios de salud de alta complejidad y prácticas quirúrgicas de ablación e implantes.  Representa una cobertura complementaria a otras prestaciones que el afiliado pueda tener. Comprende entre otros beneficios trasplantes de órganos, audífonos, implantes dentales, lentes intraoculares, óptica, etc.

Finalmente, el Seguro Asistencial es un Sistema de Cobertura de Salud de adhesión voluntaria que brinda un acompañamiento económico ante ciertas prestaciones médicas que lo requieran, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se presente la documentación correspondiente. Posee diversos planes que se abonan mensualmente, accesibles al afiliado y su grupo familiar primario.

 SUBSIDIO MUTUALFONDO DE SALUDSEGURO ASISTENCIAL
BeneficiariosTodos los afiliados habilitados cuentan con este beneficio. Todos los afiliados cuentan con este beneficio. Sistema de salud de adhesión voluntaria para el afiliado. Es un complemento a su obra social
PagosAlícuotas incluidas en el resumen mensual de cuentas. (de forma obligatoria)Alícuotas incluidas en el resumen mensual de cuentas. (de forma obligatoria)Se solicitan los formularios a Caja Prever y ésta al Fondo de Salud.Alícuotas diferenciadas en dos planes: Básico e Integral. Posee diversos planes de cobertura
PrestacionesAyuda económica ante determinadas contingencias que se le puedan presentar Ej.: nacimiento, matrimonio, incapacidad absoluta o transitoria, sepelio, entre otrosCubre servicios de salud de alta complejidad y prácticas quirúrgicas de ablación e implantes Ej.: óptica, implantes dentales, audífonos, etc.Se tramita a través de la Federación Argentina de Entidades Profesionales para el Fondo Solidario de Salud.Los afiliados al Sistema del Seguro Asistencial tienen prestaciones como: óptica, odontología, ortopedia, bioquímica, kinesiología, consultas médicas ambulatorias, psicoterapia, gastos en medicamentos
AlcanceAfiliadoAfiliado y grupo familiar primarioAfiliado y grupo familiar primario
FuncionamientoSubsidio económicoSubsidios económico por reintegro de gastos médicosFunciona por reintegro de gastos médicos
Consultassubsidiomutual@cajaprever.org.arsubsidiomutual@cajaprever.org.arseguroasistencial@cajaprever.org.ar

Para facilitar la comprensión de estas diferencias, compartimos a continuación un cuadro comparativo con los aspectos más importantes.

Categorías
porno peliculasXXX porno phim-sex